
Traducción de subtítulos EN-ES
¿Qué es la subtitulación?
La subtitulación puede describirse como la práctica de traducción consistente en plasmar por escrito, normalmente en la parte inferior de la pantalla, la traducción del diálogo original a otro idioma concreto, así como de cualquier otra información que aparezca escrita en la pantalla o se transmita de forma audible en la banda sonora.
Los subtituladores deben respetar ciertas limitaciones en cuanto al tiempo en pantalla y el número de caracteres adecuado para la velocidad de lectura, definida como la relación entre la duración de un subtítulo y el máximo de caracteres que puede incluir para poder ser leído. De principio a fin, el proceso de subtitulación consta de varias etapas: pautado, traducción, corrección y simulación.
Pautado: Definir los tiempos de aparición y desaparición de cada subtítulo en pantalla de modo que estén sincronizados con el audio y se respeten tanto los tiempos mínimo y máximo de duración como los cambios de plano y escena.
Traducción: Traducir el texto del idioma de origen, localizarlo y adaptarlo teniendo en cuenta el número de caracteres permitidos según los criterios de duración del subtítulo.
Correción: Revisar y corregir o reajustar la estructura de las frases para facilitar la comprensibilidad y fluidez general del diálogo, manteniendo las mismas reglas ortográficas y convenciones lingüísticas de la lengua natural. Cuando los subtítulos deban dividirse en líneas, es preciso hacerlo de forma que resulten fáciles de entender y no distraigan al espectador.
Simulación: Revisar los subtítulos en la pantalla tal y como aparecerán en el producto final para asegurarse de que pueden leerse de forma natural. Durante la simulación se pueden realizar cambios en el texto y en la sincronización.Ofrezco servicios de traducción de subtítulos de inglés a español para:
- Tutoriales, vídeos corporativos, cursos de formación
- Cortometrajes, largometrajes, documentales
- Vídeos de YouTube, Vimeo, etc.
- Vídeos para redes sociales

Transcripción de audio en español
¿Cuántos tipos de transcripción hay?
Transcribir consiste en producir un registro escrito de una grabación oral. Hay dos tipos principales de transcripción:
Transcripción literal: Reproduce por escrito la pista de audio de una grabación exactamente como se oye en su forma original. Esto significa que recoge todos los enunciados verbales, pausas, repeticiones, interjecciones, tartamudeos, elementos de audio no verbales, etc. Este tipo de transcripción ayuda a comprender los estados emocionales y los procesos mentales que subyacen a las palabras pronunciadas: la entonación de una frase, si alguien ha dudado al responder, etc., lo cual resulta muy útil en interrogatorios policiales o procesos judiciales, por ejemplo. La transcripción literal requiere más tiempo que la natural.
Transcripción no literal (también denominada transcripción natural): Su objetivo es convertir el mensaje oral en texto dando prioridad a la información transmitida por los hablantes. La transcripción natural suele excluir elementos de audio tales como efectos sonoros, pausas, tartamudeos, interjecciones y todo aquello que sea irrelevante. Es como si se «limpiara» el texto para recoger únicamente la información que nos interesa. Resulta muy útil para crear versiones escritas de seminarios, reuniones de negocios, vídeos educativos o de marketing, contenidos para redes sociales, etc.
Ofrezco servicios de transcripción natural de audio en español.

Corrección y revisión
Definiciones confusas
Según Brian Mossop, autor de Revising and Editing for Translators (Revisión y edición para traductores), editar es el proceso de comprobar un texto no traducido en busca de errores e introducir las modificaciones oportunas, revisar es comprobar una traducción en busca de errores e introducir las modificaciones oportunas y corregir es comparar la prueba de imprenta con el manuscrito o llevar a cabo una relectura monolingüe limitada a realizar correcciones (es decir, que no introduce mejoras).
A pesar de estas definiciones de una autoridad reconocida, la mayoría de los traductores trabajan con otras definiciones que, en ocasiones, no coinciden entre sí. En mi caso, el servicio que ofrezco incluye la corrección, es decir, la comprobación del texto en busca de errores gramaticales, ortográficos y de puntuación, y también la revisión de la traducción comparándola con el texto original.
En cuanto a lo que entiendo por edición, consistiría en mejorar un texto monolingüe adaptándolo a quienes lo leerán conforme a las instrucciones especiales proporcionadas por el cliente, que pueden ir desde ajustarse a las normas de uso o a las hojas de estilo de una empresa hasta añadir, reorganizar o eliminar contenido para que el mensaje sea más claro o contundente.
Condiciones y pago

Laura Serván
Traductora autónoma de inglés a español